Categoría: Arte Urbano
Graffiteando Alhucemas
Segunda Acción Mural del Proyecto Identidades en el Instituto Español Melchor de Jovellanos (Alhucemas)

El pasado lunes 12 de febrero tuvo lugar la segunda edición del Proyecto Identidades. Esta vez nos desplazamos hasta Alhucemas, situado en la costa mediterránea de Marruecos. Un lugar donde nos recibieron con los brazos abiertos y dónde conviven dos maneras de sentir la identidad en Marruecos: Rifeño y Árabe.
Durante el mes de febrero no he parado, ha sido un mes completo y genial pero sin descanso, de hecho llevo varias semanas pensando en escribir este post, tenía ganas de hacerlo y compartir nuestra experiencia en Marruecos, y hablar de cómo se desarrolló esta segunda vez graffitera.
Lo mismo te preguntas, ¿por qué se va a Marruecos a hacer esto?. En otras ocasiones los proyectos salen porque te presentas a una convocatoria y obtienes una beca o una ayuda, o porque ganas algún premio en un concurso. En el caso Identidades, digamos que tiene entidad propia, porque en este proyecto las cosas no suelen funcionar así, lo cual lo hace más mágico y auténtico. Pues es el boca a boca, el compartir impresiones y experiencias lo que hace que se creen nuevas ediciones.

La primera edición salió gracias a la ayuda del Colectivo Enea. Y ahora el “boca a boca” lleva Identidades a Marruecos, concretamente al colegio español Melchor de Jovellanos, donde trabaja Maria Lozano (profesora de Biología) y, como el resto de los profesores, amante de la enseñanza y muy volcada en el proyecto que tiene el centro. Maria propuso en el centro el desarrollo de esta actividad con el fin de llevar arte y expresión al colegio, ya que en estos últimos años los colegios españoles han sufrido grandes recortes y una subida en las tasas referentes a las matrículas lo que ha provocado una bajada en el número de alumnos en los centros, por lo que las horas de música y plástica se han reducido.
Que la primera asignatura en perder calidad muchas veces sea plástica o música es algo que a mi personalmente, me entristece. Creo que la creatividad se debe de trabajar desde la educación y es necesaria, motivar al pensamiento creativo, al pensamiento divergente. Considero que educar desde la imaginación es algo necesario y que nos aporta la capacidad de ser más resolutivos no solo en el aspecto artístico, también en otras facetas de la vida.
Marruecos vive un momento delicado, no voy a entrar a analizar la educación en general de Marruecos, puesto que no la conozco, pero en el caso de institutos españoles como este, sí que puedo decir que ha desaparecido parcialmente el vínculo con el arte. Y no solo por la falta de asignaturas artísticas, también por la eliminación de bachilleratos como el de letras, que aunque se dé en otros institutos de Marruecos en este momento, es una realidad que puede extenderse. La literatura solo ocupa puestos básicos y no principales como podía ocurrir antes cuando se estudiaba “letras”. Por una causa u otra, no se dispone de muchos espacios donde volcar tu creatividad y trabajarla.
El hecho de que desarrollemos allí este taller no cambia la situación, y tampoco transforma la realidad, es complicado, pero si aporta un poco de luz en ese contexto gris y al menos durante un día o unas horas invitamos a crear y reflexionar con el arte.
Identidades, como ya he comentado anteriormente, es un proyecto que mezcla graffiti y pintura mural para crear un collage. Puesto que el resultado final es muy variopinto debido a que esta acción mural participativa da lugar a multitud de combinaciones por cada unx de lxs asistentes.

En Melchor Jovellanos aprovechamos esta ocasión para enfocar la creación de estas nuevas identidades para trabajar la igualdad de género. Con Identidades solemos trabajar la plasticidad del género, la expresión de nuestros pensamientos, nuestra imagen o la percepción que podamos tener de nosotrxs mismxs o de lxs demás.
En esta ocasión el planteamiento del taller se abordó de otro modo, ya que la acción que se programó se vinculó directamente al género, durante un par de horas los alumnos estaban invitados a imaginarse dentro del otro género. Por parejas, de forma colaborativa podían crear un alter ego.

Ha sido mi primera vez en Marruecos, primero estuvimos en Fez y después en Alhucemas para hacer esta actividad y en ambos sitios he aprendido algo importante, la inutilidad de los prejuicios y las generalizaciones.
Romperlos, cambiarlos, cambiar mis pensamientos…porque tanto en nuestra visita a Fez como en el Instituto la gente nos sorprendió. En el caso del Instituto, lxs alumnxs participaron más de lo que esperaba y de una manera abierta, participativa y con libertad. NO tuvieron inconvenientes con el planteamiento, se adaptaron a la idea. Disfrutaron de la actividad y sobre todo recalcaron que les encantaba graffitear. Cerrando el taller con conclusiones positivas. “Los colores son libres”, “un hombre puede llevar rosa y una mujer el pelo corto”, “queremos ser mujeres libres”…fueron algunas de sus frases con las que concluían la sesión de Identidades.
De nuevo puedo cerrar una sesión de Identidades con satisfacción, viajar es maravilloso pero si además el viaje se formula a través del pretexto de realizar una actividad en algún lugar, te conectas al lugar y a la gente con la que la haces.
ALGUNAS FOTOS DE NUESTRA EXPERIENCIA EN ALHUCEMAS










PINTANDO PEDRALBA

Con motivo del XX Encuentro de Mujeres de la Serranía, que este año tenía lugar en Pedralba, se me encargó la realización de un mural para la ocasión y el diseño de una pequeña libreta que como detalle para la visita de más de 100 mujeres a este pueblo durante la mañana del 27 de octubre.
Partiendo de que estos encuentros buscan visibilizar el movimiento asociativo, colaborativo y la participación social de la mujer en diferentes sectores, para crear este mural partí de la idea de un mandala. Para mi los mandalas son algo basado en la repetición, en la creación y en la concentración. Supongo que cada cual los ve a su manera, pero en mi caso siempre que he encontrado mandalas ha sido a través de gente que los usa en talleres dirigidos a personas mayores o como pretexto para decorar algún espacio y disfrutar del proceso de colorearlo (cuando son libros de mandalas para colorear). Así que eleí esta forma, y como si se tratase de una flor llené los pétalos de diferentes perfiles de mujer con la idea de mostrar diferentes facetas de la mujer para dar visibilidad a su diversidad.
Por si no conoces en que consiste este encuentro puedes verlo aquí: XX Encuentro de Mujeres de la Serranía
Como decía antes, este evento ha sido en Pedralba, un pueblo valenciano perteneciente a la comarca de Los Serranos. Durante dos días he estado pintando a tope y rodeado de buena gente que me han acogido para ayudarme en lo que se terciase y para animarme hasta terminarlo. Y he de decir que la obra no es solo mía, porque mi idea del mural era que no solo el mandala adornase las paredes de Pedralba, así que me llevé unas plantillas con las que llenar de flores todo el espacio. Así que disfrutamos todos, los que pintamos y las que convirtieron en un jardín todo el patio del encuentro, al que se le conoce como “el Multiusos”.







